Ciberseguridad en la minería: cómo Codelco impulsa la transformación digital y protege sus operaciones

Contexto y desafíos en la transformación digital minera

La madurez digital en la minería es una prioridad estratégica para Codelco y todo el sector chileno. En 2024, Chile sufrió más de 27 millones de intentos de ciberataques, cifra que cuadruplicó la del año anterior. Este incremento obligó a las compañías a repensar sus modelos de defensa, integrando estrategias tanto a nivel tecnológico como humano.

Codelco inició en 2011 una ruta de fortalecimiento en ciberseguridad IT/OT y hoy incorpora sistemas de detección temprana, formación continua y políticas institucionales robustas. Como destaca Soledad Bastías, gerenta de Ciberseguridad IT/OT de Codelco:

 “La tecnología por sí sola no basta; necesitamos integrar procesos y personas para construir una defensa efectiva.”

Esta visión integral permite abordar los riesgos actuales, sin perder de vista los desafíos futuros en un entorno industrial cada vez más digitalizado.

Las medidas implementadas y la integración TI‑OT

La corporación estatal ha actualizado sus políticas de protección digital, incorporando herramientas como autenticación multifactor, segmentación de redes y seguridad antimalware en dispositivos móviles. Estas medidas reflejan un avance concreto hacia una madurez digital en la minería que incluye gobernanza, tecnología y cultura organizacional.

Evalúa la madurez digital con las herramientas de Tichile

Además, Codelco ha desplegado campañas internas para sensibilizar al personal frente a amenazas como el phishing y la ingeniería social. Este trabajo de base es tan relevante como la inversión en tecnologías avanzadas. En este proceso, herramientas y plataformas especializadas como las que provee Tichile —a través de sus servicios TI— pueden marcar una diferencia sustantiva en la protección operacional.

Cooperación sectorial: CCMIN y estándares nacionales

La ciberseguridad minera ha dejado de ser un tema individual. Frente al aumento de ataques complejos, Codelco impulsó la creación de la Corporación de Ciberseguridad Minera (CCMIN) junto a BHP, Collahuasi y otras compañías. Este organismo promueve la colaboración, la estandarización de protocolos y el intercambio de mejores prácticas en la industria.

En paralelo, los organismos reguladores trabajan en marcos normativos que obligan a las empresas a elevar sus niveles de protección. En este sentido, plataformas robustas de software y soluciones integradas son clave para mantener la continuidad operacional y el cumplimiento regulatorio en ambientes de riesgo elevado.

Esta alianza multisectorial posiciona a Chile como líder en ciberdefensa minera, pero el desafío de fondo sigue siendo avanzar hacia una madurez digital que involucre todos los niveles organizacionales.

Tecnología avanzada y amenazas emergentes

La minería moderna se apoya en sensores IoT, automatización, gemelos digitales y inteligencia artificial para mejorar sus indicadores operativos. Sin embargo, este avance tecnológico también amplía la superficie expuesta a posibles ataques.

Hoy, los ciberdelincuentes emplean IA, análisis de datos públicos y técnicas avanzadas de suplantación para vulnerar sistemas críticos. Frente a ello, las empresas requieren soluciones inteligentes que detecten y respondan en tiempo real. Tichile pone a disposición plataformas y servicios que integran IA con capacidades predictivas, generando entornos más resilientes.

El reto de talento especializado

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de una estrategia digital efectiva es la falta de profesionales calificados en ciberseguridad industrial. Según estimaciones internacionales, existe un déficit de más de 4 millones de especialistas en el mundo.

Este vacío puede abordarse mediante programas de formación y asesoría especializada. Tichile cuenta con alianzas y experiencia en infraestructura de cloud & datacenter, que permite a las compañías operar con seguridad, incluso con equipos reducidos o en ambientes complejos.

¿Cómo puede Tichile aportar a esta realidad?

La estrategia de Codelco demuestra que la madurez digital en la minería no es solo una meta, sino un camino. Y en ese camino, contar con los socios adecuados es determinante. Tichile ofrece una propuesta de valor alineada a los desafíos reales de la industria minera:

  • Servicios TI integrados, que abarcan desde la consultoría hasta la ejecución.

  • Hardware especializado para entornos industriales exigentes.

  • Soluciones de software seguras, actualizables y escalables.

  • Herramientas de inteligencia artificial para anticipar amenazas y automatizar defensas.

  • Infraestructura resiliente en cloud & datacenter.

  • Estrategias completas de ciberseguridad adaptadas a ambientes mineros y de producción.

¿Qué deberías hacer ahora?

La industria minera chilena ha dado un paso decisivo hacia la digitalización segura, pero la amenaza cibernética evoluciona a diario. No se trata de si sufrirás un ataque, sino de cuándo y cuán preparado estarás.

Tichile está aquí para ayudarte a elevar tu madurez digital y transformar tus operaciones con seguridad, eficiencia e inteligencia. Agenda una reunión con nuestros especialistas y conoce cómo podemos acompañarte en este proceso de transformación.